
Una cosa guay: en "Gorgo y Supermán se citan en Tokio" no aparecen Gorgo ni Superman aunque según el doblaje algún personaje pdoría adaptar su nombre para la situación.
Megalón, nuestro homenajeado de hoy, no es un robot ni un supermarciano. Es nada menos que un Dios Subterráneo convocado por los hombres-escarabajo del centro de la Tierra. Sus manos están catalogadas como armas letales y tiene cara de malo ¿Quien dá más?
Megalón ni siquiera tiene peli propia. Su única aparición es compartida con otro Kaiju, en este caso Gigan, el loro-ciborg alienígena que ya conocimos en "Galien, el monstruo de las galaxias ataca la Tierra", donde, a su vez, compartía cartel con King Ghidorah, el archienemigo de Godzilla. Ahora independizado, Gigan (o Galien) decide tomar un pupilo y enseñarle a beber cerveza o ligar en las discos (esas cosas que se enseñan a los pupilos).

A ver, para quien no se ha enterado antes: Kaiju=monstruo japonés. Kaiju-Eiga=peli de monstruos japonesa. Saga Clásica=existen varias sagas de Godzilla, esta se refiere a las películas de 1954 a 1974.
Y ahora podemos seguir.
La alianza entre los gargantuescos coleguillas nodura mucho (por desgracia) ya que como todo el mundo sabe Godzilla y Jet Jaguar estan ahí para destruir sus malvados planes fiesteros y reinstaurar el orden en Japón. Por separado, son la caña pero juntos ¡Invencibles!
La derrota fue definitiva y las malas críticas hicieron que Megalon decidiera abandonar el cine. Eso sí, le hemos visto paseándose por los númerosos videojuegos de hostias de Godzie.
Y es que la peli es mala de cojones y el interminable combate final derrocha cutrez por los cuatro costados. Es sorprendente que en unos pocos años lo que empezó como una compleja parábola sobre el miedo atómico se conviertiera en un ridículo espectáculo de lucha libre. Pero bueno, es lo que tienen las secuelas de secuelas, si no me creeis tragaos "batalla en el planeta de los simios".
Eso sí, Megalón merece un respeto por que antes de empezar a recibir hostias se carga un montón de edificios y puentes, como está mandado, aunque las malas lenguas dicen que parte de su "rampage" no es sino metraje de archivo.

Muchos monstruos japoneses nos causan risa. Pero amigos, si DE VERDAD existiera Megalón sería una máquina de destrucción imparable y aterradora. De hecho, sufríriamos al verlo por televisión y rezaríamos para que no pisoteara nuestra casa. Importa un pepino que su aspecto sea más cómico que amenazador. Para nosotros sería una realidad espantosa ¿Os lo imaginais? ¿Os imaginais a vuestra familia pereciendo en un ataque de este bicho de juguete? Creo que un escalofrío ha recorrido mi espalda.
Y otra reflexión más... ¿Que no molaría un disfraz así para carnaval? O aparecer vestido de Megalón en el estreno de la última de Harry Potter. Jo, sería genial.
Atentos al PEAZO POSTER americano de la peli, que haría sonrojarse a la mismísima sobrina de Rouco.

BONUS TRACK:
Blues para Godzilla... Dioses, que bueno.
No puedo parar de ponerme esta canción.
3 comentarios:
Joder, Godzilla, Gamera, Megalón... los quiero como si fuesen hijos míos.
Sin olvidar a Minya! el hijo de Godzilla. Que risas con estas pelis nos pegábamos los amigos xD.
P.D. Buena web, voy a mirármela :), viva el frikismo! xD
A mí toda la saga clásica de Godzilla me parece una delicia, incluidas sus últimas y delirantes entregas. Esta claro que esta peli no es para todos los públicos, pero no deja de ser un disfrute.
Y de su poster americano ya ni hablemos. Puro delirio Pop!!
Publicar un comentario